Reproducción de la charla que una emisora Radial de la Provincia de Buenos Aires, mantuviera con el artista
PATRIA LIBRE Y SOBERANA o COLONIA SOJA-DEPENDIENTE MEDIÁTICA
por
JAVIER PEÑOÑORI
"Mi tierra te están cambiando o te han disfraza'o que es pior..." A.Yupanqui
"Necesitamos reivindicar hoy, en la historia que venimos escribiendo, el 20 de Noviembre, Día de La Soberanía Nacional y reafirmarnos en la construcción de la Unidad de los pueblos de nuestra Suramérica."
"Para esto es insoslayable conquistar la Soberanía Nacional sobre los recursos naturales, que hoy el pueblo argentino no tiene: minería, petróleo, bosques, ríos, tierras y Soberanía alimentaria; son riquezas que hoy están siendo enajenadas por el accionar de las empresas Multinacionales y Monopólicas, coordinadas con la oligárquica "Oposición mediática destituyente ", depredadoras y poseedoras de las grandes riquezas en nuestro país, que hoy han inundado y contaminado 20 millones de Hs con Soja Transgénica y se han enriquecido más que nunca;
dueñas del micrófono monopolizado (todavía el pueblo no cuenta con los propios medios masivos de comunicación y la Nueva Ley de Medios que comience a dar frutos), piden represión para los desposeídos, planteando así y originando una profunda y gran desigualdad sobre los bienes materiales y sobre los bienes simbólico-culturales; litigio que continúa vivo en el interior de la sociedad argentina , en las que esa desigualdad, por no concretarse una justa distribución de la renta, sigue siendo la causa de fondo que origina la pobreza e inseguridad que sufren las mayorías populares no mediáticas ni faranduleras.
La riqueza concentrada en tan pocas manos es crueldad, es muestra de desprecio por la vida de la mayoría de los semejantes humillados y desposeídos, es muestra de una actitud anticristiana, como también generadora de conflictividad social. La situación de la pobreza es dramática, pero es más pecaminoso no obrar con justicia y no repartir los panes.
*A quienes no les agrada estas palabras que digo?
A una minoría que no solo no les conviene hablar de Soberanía y que tampoco les agrada hablar a fondo, sobre el día de La Tradición.
*A quienes no les agrada estas palabras que digo?
A una minoría que se ha arrogado el derecho de soberanear las riquezas, sin trabajar y a costillas de la inmensa mayoría de este pueblo que SOMOS HERMANOS, QUEREMOS SER NACIÓN pero, en una PATRIA JUSTA LIBRE Y SOBERANA.
En un continente deseoso de profundizar sus democracias, entre ellas reconquistar la perdida en Honduras, por el Golpe Cívico militar apoyado por EE.UU., contra el sufrido y heroico pueblo de Honduras y seguir luchando por la Paz en el continente, hoy amenazada por la instalación de bases norteamericanas en Colombia.
Reivindicar nuestra Soberanía es derribar los muros levantados por las minorías Sojeras mediáticas, que se han enriquecido con las políticas neoliberales, a las que desean retornar en actitudes de carácter golpista.
Reivindicar nuestra Soberanía sobre el Derecho a la justa distribución de la riqueza que separan a la mayoría de los habitantes de nuestra patria, En este marco y con este contenido queremos recordar el día de la Soberanía Nacional..." señalaba el artista al finalizar la entrevista cedida a la emisoria.
*Vuelta de Obligado. Está en San Pedro, lugar de nacimiento de Javier Peñoñori.El 20 de noviembre, se recuerda el Aniversario de la "Guerra del Paraná". Heroica batalla contra la invasión que pretendían las flotas inglesas y francesas en 1845. que diera lustre a nuestra Patria con los distintos hechos que marcaron significativamente nuestro pasado. Por eso el 20 de noviembre, aniversario del combate de Vuelta de Obligado, es para los argentinos el Día de la Soberanía.
Fuente: http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2009/2009prim/cartas11/argentina-18112009.asp
http://javierpenonori.blogspot.com/ http://www.javierpenonori.unlugar.com |